Page 38 - FINAL
P. 38

References                                                           References
              Carlos Manuel Díaz Soto, (2021- Colombia), Análisis de las estrategias generadas para el sector   Agroquimicos – DVA. (s. f.). Dva.com. https://dva.com/mx/agroquimicos/
              hotelero de Colombia para superar la crisis por la Covid-19 durante la fase de pandemia.   Asoc, ©. Acosap, Fundada, R., Morales Vargas, R., & Rica, C. (s. f.). REVIST DE SAL.
              Recuperado desde:   Análisis de las estrategias generadas para el sector hotelero de Colombia   Scielo.sa.cr. de https://www.scielo.sa.cr/pdf/rcsp/v22n1/art07v22n1.pdf
              para superar la crisis por la covid-19 durante la fase de pandemia - ProQuest  auxcom. ¿CÓMO SE DEBE REALIZAR LA TÉCNICA DE TRIPLE LAVADO? Org.mx., de

                                                                                   https://campolimpio.org.mx/actividades/blog/246-como-se-debe-realizar-la-tecnica-de-triple-la
              (“El Diario de Campo”), Dr. Luis A. Valverde Obando,                 vado
              art1.pdf (binasss.sa.cr)                                             CampoLimpio, una solución ambiental para el Agro. CropLife Latin America. de
                                                                                   https://www.croplifela.org/es/proteccion-cultivos/campolimpio
              (“Encuestas Elementos para su Diseño y Análisis”), Livio Grasso.     Cifuentes Sandoval, G. E. (2008). El medio ambiente Un concepto jurídico indeterminado en
              Metodologias_Grasso__Livio__Encuestas._Elementos_para_su_diseno_y_analisis__cap_2_y_  Colombia. Justicia juris. http://repositorio.uac.edu.co/handle/11619/1051
              5-with-cover-page-v2.pdf                                             Cultivo de Tomate en Colombia. Bayer.co.de https://agro.bayer.co/cultivos/tomate
                                                                                   Edu.pe., de
              Laura Caro, 7 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos.  https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12805/1527/TB-Vivas%20G.pdf?s

              Recuperado desde: 7 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos (lifeder.com)  equence=1&isAllowed=y
                                                                                   Geografía. (s. f.). Gov.co., de http://www.sachica-boyaca.gov.co/municipio/geografia
              Marcelo Andrés Lucero Salamea y Gliceria Petrona Gómez Ceballos, (2021- la cuenca,   Grn.cl., de https://www.grn.cl/impacto-ambiental.html
              ecuador), Pandemia: daños colaterales en el sector hotelero de la ciudad de cuenca. Recuperado   Guzmán-Plazola, P., Guevara-Gutiérrez, R. D., Olguín-López, J. L., & Mancilla-Villa, O. R.
              desde:  0718-235X-riat-17-01-87.pdf (conicyt.cl)                     (2016). Perspectiva campesina, intoxicaciones por plaguicidas y uso de agroquímicos. Idesia,
                                                                                   34(3), 69–80. https://doi.org/10.4067/s0718-34292016000300009
              Mónica García Calvo, (2020-2021) Impacto del Covid-19 en el sector hotelero. Recuperado   Investigadores. (2020, febrero 27). ¿Qué es una investigación exploratoria y sus características?

              desde: IMPACTO DEL COVID-19 EN EL SECTOR HOTELERO (unican.es)        Técnicas de Investigación. https://tecnicasdeinvestigacion.com/investigacion-exploratoria/
                                                                                   Mejia Jervis, Tatiana. (14 de septiembre de 2017). Entrevista de Investigación: Tipos y
              Vigo Amador, Dayana /Molteni Landa, Gianfranco Arnaldo, (Lima, Peru-2021), Estrategias de   Características. Lifeder. de https://www.lifeder.com/entrevista-de-investigacion/
              reactivación y nuevas tendencias del sector hotelero durante la pandemia del Covid-19.   Número, •., Entrevista, G., Generacción, R., Generacción, ›., Por, ›., Avalos, C., & Bueno    Y
              Recuperado desde: (Vigo_AD.pdf (upc.edu.pe)                          Lo Malo, L. (s. f.). Generaccion.com. de
                                                                                   http://www.generaccion.com/secciones/biodiversidad/pdfs/Generaccion-Edicion-
              Wilmar Arnulfo Bravo Murillo, (2021-Chapinero), Impacto financiero en el sector hotelero a   134-biodiversidad-876.pdf
              nivel turismo en la localidad de chapinero de la ciudad de Bogotá, Colombia, como   Ocampo, D. S. (2021, enero 12). La entrevista en profundidad. Investigalia.
              consecuencia del Covid-19.  Recuperado desde: 19. Malaver.pdf (unicolmayor.edu.co)  https://investigaliacr.com/investigacion/la-entrevista-en-profundidad/

                                                                                   ¿Qué son los agroquímicos? (2021, marzo 17). Fundacionsolon.org.
              References                                                           https://fundacionsolon.org/2021/03/17/que-son-los-agroquimicos/
               (S/f). Gob.pe. Recuperado el 27 de mayo de 2022,                    Sabino, C. (s. f.). EL PROCESO DE INVESTIGACION. Ufm.edu. de
              https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/1-LaObservaci%C3%B3n-y-el-Diario-  http://paginas.ufm.edu/sabino/ingles/book/proceso_investigacion.pdf
              de-campo-07-01-19.pdf                                                Solís, L. D. M. (2020, agosto 18). Tipos de preguntas en un cuestionario. Investigalia.
              (S/f-a). Org.co http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-  https://investigaliacr.com/investigacion/tipos-de-preguntas-en-un-cuestionario/
              30332012000200006                                                    Vista de Impacto del manejo de agroquímicos, parte alta de la microcuenca Chorro Hondo,

              Echeverría Molina, J., & Anaya Morales, S. (2018). El derecho humano al agua potable en   Marinilla, 2011. (s. f.). Edu.co., de
              Colombia: Decisiones del Estado y de los particulares. Vniversitas, 67(136), 1–14.  https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/14094/16416
              https://doi.org/10.11144/javeriana.vj136.dhap                        Vivas Darío, G. D. (2020). Efectos de la contaminación por agroquímicos en agua y suelo.
              Galindo, E., & Palerm, J. (2016). Sistemas de agua potable rurales. Instituciones,   Universidad Científica del Sur. Edu. Pe. De
              organizaciones, gobierno, administración y legitimidad. Tecnología y ciencias del agua, 7(2),   https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12805/1527/TB-Vivas%20G.pdf?s
              17–34. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-                equence=1&isAllowed=y
              24222016000200017&script=sci_arttext
               Malhotra, N. (2004). Investigación de mercados [recurso electrónico] Un enfoque
              aplicado $c. Pearson Educación.

              Maza Ávila, F. J., Navarro España, J. L., & Puello Payares, J. G. (2012). Fue eficiente la
              asignación de recursos en el suministro de agua potable en el departamento de Bolívar -
              Colombia en el periodo 2007-33 2008. ENTRAMADO, 8(1), 58–70.
              http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-
              38032012000100005
              Solís, L. D. M. (2020, agosto 18). Tipos de preguntas en un cuestionario. Investigalia.
              https://investigaliacr.com/investigacion/tipos-de-preguntasen-un-cuestionario
   33   34   35   36   37   38   39